Miriam y Eugenio Cantero (flamenco)
Fecha: 3 diciembre
Lugar: Centro de Asociaciones
Hora: 19:30
El flamenco, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde el año 2010, es una de las músicas más ricas de nuestro panorama cultural musical que nos da valor e identidad como país y también como región, ya que Extremadura es tierra flamenca por excelencia: lo demuestran nuestros dos estilos autóctonos (los tangos y los jaleos), a los que hay que añadir las variantes personales (Taranta del Molinero, Fandangos de Pérez de Guzmán, Fregenal, Porrina de Badajoz, etc.); también la cantera de grandes figuras de prestigio a nivel nacional (Juan Cantero, La Marelu, El Indio Gitano, etc.) y el gran número de artistas extremeños de nueva generación así como las interesantes aportaciones de los investigadores extremeños (Eulalia Pablo, Manuel Iglesias, Francisco Zambrano, Juan Pedro López y Raquel Cantero); además de las numerosas peñas flamencas ubicadas por toda la geografía extremeña, reflejo de la desmedida afición por este arte en toda la región.
Como dice el poeta extremeño Emilio González de Hervás en su poema “Er cante”: “Pa paladeá ¡er Cante! hay que sentirlo y…callá.” Y para hacer sentir este arte, Míriam Cantero, con la colaboración especial del cantaor veterano cacereño Eugenio Cantero, ofrecerán al público un recital flamenco completo, con un repertorio variado que recorrerá desde los cantes libres hasta los cantes de compás, pasando, por supuesto, por nuestros cantes extremeños.
Juventud y veteranía para deleitar a todos los públicos con la sabiduría y la frescura de este arte tan nuestro.
MÍRIAM CANTERO
Nace en Cáceres en 1987, en el seno de una familia de artistas flamencos. Es hija de los cantaores Eugenio Cantero y Nina Díaz y prácticamente desde la cuna está en contacto con el mundo de la música, sin dejar de lado sus estudios ya que es graduada en Educación Primaria en la especialidad de Música.
Con 13 años debuta en los escenarios acompañando a los suyos en su grupo de arte flamenco a las palmas y, posteriormente, como corista y percusionista, siendo la única percusionista mujer de Extremadura, llenando de soniquete sus actuaciones flamencas gracias a su extraordinario sentido del compás, recorriendo escenarios por toda la geografía extremeña y también a nivel nacional e internacional, como el Festival Flamenco de Nimes en Francia o actuaciones en Stuttgart y Berlín, Alemania.
Con una voz extraordinaria y muy versátil, lo que le permite adaptarse a cualquier género musical, se presenta como cantante en solitario en el año 2008 en varios programas televisivos, quedando subcampeona. Posteriormente es elegida junto a otros cantantes de su región para participar representando a Extremadura en el programa “La Batalla de Los Coros” de canal Cuatro, obteniendo un rotundo éxito. En noviembre de 2014 consigue el Primer Premio de Cantantes en el “II Concurso de Talentos Fevalpop”, en Valverde de Leganés (Badajoz).
Como cantaora ha participado en numerosos eventos flamencos, pisando escenarios a nivel nacional e internacional, como el Festival Flamenco de Nimes en Francia, el ciclo “Sones de Extremadura” del prestigioso tablao madrileño “Casa Patas” y la “Sala Galileo Galilei” en Madrid, el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco en Jerez de la Frontera (Cádiz), la “Gala del día de Extremadura” en el Teatro romano de Mérida junto a la Orquesta Joven de Extremadura y el guitarrista Rodrigo Fernández, el ciclo “Flamenco en la Plaza Alta” y el “Festival de Flamenco y Fado” en Badajoz o el “Festival Flamenco de las Minas de Aldea Moret” en Cáceres.
Tiene varios premios en su haber entre los que cabe destacar el Primer Premio del “IV Concurso Nacional de Saetas de Zafra”, el Segundo Premio del “Concurso Nacional de Saetas de Cartagena” o el Segundo Premio del V Concurso de Cante “A la sombra del Mudéjar” de Llerena, Badajoz.
Ha colaborado con algunos artistas de su región, pero su última colaboración viene de la mano del reconocido artista Juan Valderrama en su single “Que vuelva”, que se ha convertido en un gran éxito por toda América Latina y que ha recibido varios premios.
En la actualidad se encuentra en proyección artística y discográfica.
EUGENIO CANTERO
Es uno de los cantaores más veteranos de Extremadura y el más veterano de Cáceres. Nació en Cáceres en 1948 y vivió en el barrio de La Abundancia, en Las Minas de Aldea Moret de Cáceres. Hijo de cantaor, de humilde familia de mineros, desde muy niño siente un gran interés por el arte flamenco, escuchando los cantes de su padre. Con 12 años de edad comienza actuando en el teatro de su colegio, cantando copla y flamenco.
Tras finalizar sus estudios y aprobar sus oposiciones, es destinado a Barcelona por motivos laborales (Banco de España), teniendo la oportunidad de actuar como cantaor en importantes teatros de la ciudad como el “Teatro Apolo” o el “Molino Rojo”. Más tarde es destinado a Badajoz y finalmente a su ciudad natal, Cáceres, momento a partir del cual comienza su trayectoria profesional como cantaor, participando en numerosos eventos flamencos de su Comunidad Autónoma.
Obtiene numerosos premios, entre los que cabe destacar el concurso de saetas “El Adarve” de Cáceres, concurso de Valdivia o la Final del VI Certamen de Fandangos “Paco Toronjo” de Alonso, entre otros.
Actualmente posee en su haber varios trabajos discográficos, como el realizado junto a su esposa, la cantaora Nina Díaz, “Misa Flamenca y Cantes a Extremadura”, en el que participa el matrimonio junto a su hija, la cantaora y doctora en flamenco Raquel Cantero, y el último, titulado “De la copla al cante”, en homenaje a su padre, el cantaor fallecido Demetrio Cantero. Es el creador de uno de los festivales flamencos más importantes de la región, el “Festival flamenco de las Minas de Aldea Moret de Cáceres”, para rendir homenaje a los trabajadores de estas minas y sus familias.
MÚSICOS
Guitarra: RODRIGO FERNÁNDEZ
Palmas: CÉSAR CANTERO y ESTHER BLANCO