
Desde el 8 de mayo hasta el 7 de junio de 2025, la Sala de Arte El Brocense acoge la exposición “Casa–Refugio–Colapso”, una inmersión sensorial en el universo sonoro, visual y lumínico de Edu Comelles, uno de los referentes del arte sonoro contemporáneo en España.
A través de instalaciones que combinan tecnología, paisaje, memoria y escucha, esta muestra propone una reflexión urgente sobre la intimidad, la ecología, el colapso climático y la exposición digital. El concepto de casa —como lugar físico, simbólico, cultural o incluso emocional— se convierte en el hilo conductor de una narrativa poliédrica, que conecta lo personal con lo colectivo, lo invisible con lo sensorial, lo cotidiano con lo apocalíptico.

La exposición está compuesta por obras creadas en los últimos años, muchas de ellas inéditas, que utilizan espectrogramas —visualizaciones gráficas del sonido— para construir un lenguaje plástico propio, que trasciende lo auditivo para devenir imagen, escultura o instalación inmersiva. Así, piezas como Spectre: Moments Passatgers o Spectre: Retrats exploran la representación visual del sonido como una forma de preservar la memoria íntima, mientras que otras como Aniversari convierten las emisiones electromagnéticas de un teléfono móvil en un mapa emocional codificado.

Els Degotalls, por su parte, nos confronta con la metáfora de la gotera como símbolo del colapso climático, a través de un paisaje sonoro hiperrealista y materiales reciclados. Presència devuelve al plano audible la vibración de un insecto acuático apenas perceptible, recordándonos la presencia constante, aunque inadvertida, de la naturaleza. Només so, en cambio, tacha literalmente todo lo que no sea sonido de un texto literario, proponiendo una mirada crítica sobre aquello que dejamos fuera del foco sensorial.
Cada una de las piezas invita a escuchar de otra forma, a habitar el arte como se habita una casa-refugio: con tiempo, atención y conciencia. En conjunto, la muestra funciona como una especie de diario acústico del presente, donde las formas de vida contemporáneas —marcadas por la hiperconectividad, la crisis ambiental y la necesidad de desconexión— se confrontan con la posibilidad de una relectura poética de nuestro entorno.
🎧 Además, podrás disfrutar de una audioguía gratuita con códigos QR en sala, que enriquece la experiencia con los relatos y procesos detrás de cada obra, directamente contados por el propio artista.
🕓 Horario de visitas:
- De martes a sábado
- Mañanas: de 11:00 a 14:00 h
- Tardes: de 18:00 a 21:00 h
🎟 Entrada libre
Sobre el artista
Edu Comelles (Barcelona, 1984) es artista, músico, productor y gestor cultural. Su trabajo se sitúa entre la creación sonora y la experimentación visual, y ha sido expuesto en instituciones de referencia como el MNCARS / Reina Sofía, LABoral, el CCCB o el Museo de Arte Abstracto de Cuenca. Ha actuado en festivales internacionales como Sónar, Mutek o Lisboa Soa y ha sido galardonado con la Beca Leonardo BBVA y otros premios nacionales e internacionales. Su práctica artística pone el foco en contextos periféricos y rurales, donde el sonido, la tecnología y la cultura se convierten en herramientas para narrar otras historias.