La Real Audiencia de Extremadura

Historia de una colección artística

📌 Datos clave
Inauguración: jueves 6 de noviembre de 2025 – 20:30 h
Fechas: del 6 de noviembre al 21 de noviembre de 2025
Lugar: Sala Pintores 10 (C/ Pintores, 10 · Cáceres)
Horario: martes a sábado · 10:00 a  a 20:00 h
Entrada: libre hasta completar aforo

En 1790, el rey Carlos IV firmaba la Real Pragmática que creaba la Real Audiencia de Extremadura, una institución que simbolizaba el espíritu reformista y racional de la Ilustración. Doscientos treinta y cinco años después, esta exposición conmemora aquel hito histórico recuperando un patrimonio artístico que unió arte, poder y justicia en una misma expresión cultural.

La muestra, comisariada por Rosa Perales Piqueres, surge como complemento al libro La Real Audiencia de Extremadura. Historia de una colección artística, editado por el Consejo General del Poder Judicial y la Diputación de Cáceres. Su investigación ha permitido rescatar la colección pictórica que decoró las salas de justicia de la Audiencia, un conjunto único en el que las artes plásticas se pusieron al servicio de los valores morales y jurídicos de la época.

El proyecto artístico fue impulsado por Pedro Rodríguez de Campomanes, conde de Campomanes, ministro de Castilla y figura destacada del Consejo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Su programa iconográfico integró arquitectura, pintura y artes decorativas con un propósito claro: representar las virtudes del derecho y la figura del monarca como garante supremo de la justicia divina.

La familia Camarón, encabezada por José Camarón Bonanat y su hijo Juan José Camarón y Meliá, fue la encargada de ejecutar este encargo real. De los diez lienzos originales, se conservan seis, entre ellos La Santísima Trinidad juzgando al ángel rebelde, La entrega de las llaves de la ciudad de Sevilla a San Fernando, San Luis de Francia impartiendo justicia al pueblo, Cristo Crucificado y el Retrato de Carlos IV, que presidía las salas principales como símbolo de autoridad y equidad.

Durante el siglo XIX, la colección se amplió con los retratos de Fernando VII e Isabel II, realizados en el entorno de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y más tarde con copias de obras maestras barrocas, como el Retrato de Santa Catalina de Alejandría, incluido en el recorrido expositivo.

La exposición invita a redescubrir el legado artístico e institucional de la Real Audiencia de Extremadura, donde la pintura se convierte en espejo de una época que aspiraba a unir justicia, conocimiento y belleza bajo el ideario ilustrado.