21 jul.- Toril
Plaza del Pueblo/22:00 h.
El grupo Carrión es una formación que nació en 1996 en Dueñas, un pueblecito cercano a Palencia. Está formado en parte por la familia Abad y amigos, actualmente son ocho componentes. Su cometido es la difusión de su música tradicional, sus melodías y ritmos, llevándolas allá donde pueda llegar. Decoran las canciones recopiladas en sus pueblos con armonías y ritmos que las arropan para agradar los oídos de todos los públicos. Alternan en sus conciertos instrumentos tradicionales de su entorno como dulzaina o pito castellano, panderos, atabales… con instrumentos clásicos, guitarra, violín, contrabajo, o de otras culturas como darbuka o djembé.
En sus conciertos podemos escuchar temas de toda Castilla y León, siendo numerosos los temas de la provincia de Palencia, y además de un recorrido por canciones de toda su trayectoria – sus discos Enramada, Sube al Árbol y Tradiciones Vivas – incluyen temas nuevos que entrarán a formar parte de su próximo trabajo discográfico. Los últimos trabajos son: “Deja que ruede la bola”, “Con un pañuelo” y “En el balcón de mi dama”
Forman este grupo:
Lara Ausensi (voz)
Pablo Abad (violín, pito de llaves, tinwhistle y gaita)
Andrés Flórez (guitarra española),
Ángel Abad (atabal, cajón, djembé, darbuka, pandero cuadrado, bongos, pandereta y pequeñas percusiones),
Samuel Villarrubia (pito de llaves, gaita, low whistles, tarota, dulzaina y percusiones como: panderos cuadrados, cucharas y panderetas)
Alberto Ruiz (atabales, pandero cuadrado, cajón flamenco, caja y pequeñas percusiones)
Alfonso Abad (contrabajo)
Pedro Pablo Abad (mandolina)
Carrión folk es una banda numerosa, equilibrada, con una variedad de instrumentos melódicos y percusiones étnicas que busca un trabajo bien hecho, avanzando en cada álbum, superándose en cada concierto directo, evolucionando.
Interpreta música tradicional desde su visión joven, fieles a la tradición castellana, interiorizan la raíz y expresan lo que sienten con la sensibilidad, frescura y calidad que les caracteriza. La crítica ha valorado su forma de entender la música tradicional, las sonoridades y su fidelidad a un modo peculiar de interpretar la raíz castellana.