TRUJILLO
Arán Dramática “La ridícula idea de no volver a verte”
Fecha: 11 diciembre
Lugar: Teatro Gabriel y Galán
Hora: 20:30
Arán Dramática presenta la versión escénica del gran éxito literario de Rosa Montero, “La ridícula idea de no volver a verte”, en el que la escritora rinde homenaje a la científica Marie Curie y establece un conmovedor paralelismo entre su vida y la trayectoria vital de las dos veces Premio Nobel polaca. La narración mezcla, a través de un lenguaje poético y cercano, el sinsentido de la pérdida de un ser querido y los logros extraordinarios de Marie Curie en un mundo de hombres plagado de prejuicios. “La ridícula idea de no volver a verte” es un emocionante canto a la vida, un viaje a través de la superación del dolor y una experiencia liberadora y entretenida.
La versión escénica de “La ridícula idea de no volver a verte” respeta el espíritu y la letra del material original, buceando en lo más esencial del texto escrito por Rosa Montero, sintetizándolo para el buen desarrollo de su adaptación a la escena, contando con el talento interpretativo de la protagonista, María Luisa Borruel, y el habitual buen hacer del director y dramaturgo Eugenio Amaya.
ARÁN DRAMÁTICA es una compañía de teatro radicada en Badajoz, Extremadura, fundada en 1990 por la actriz María Luisa Borruel y el director chileno-español Eugenio Amaya. Desde entonces ha realizado más de veinte montajes teatrales caracterizados por un denominador común: una reflexión crítica sobre la sociedad en que vivimos y un tratamiento moderno del repertorio clásico desde una decidida voluntad de conectar con el público.
En los últimos años Aran Dramática ha invitado a participar en sus espectáculos a artistas españoles, europeos e iberoamericanos como el autor Fermín Cabal; el escenógrafo portugués José Manuel Castanheira; el actor-director, cofundador de la compañía británica Theatre de Complicite y discípulo belga de Jacques Lecoq, Jos Houben; el diseñador de iluminación británico Mark Ridler; el actor-director extremeño miembro de la compañía Theatre de Complicité Antonio Gil Martínez; el iluminador catalán Kiko Planas; el escenógrafo canadiense Sean Martin y el director chileno-francés Mauricio Celedón cuyas aportaciones han contribuido a enriquecer el panorama teatral extremeño en las producciones realizadas por Arán Dramática para el Festival de Teatro Clásico de Mérida en los años 1997, 1998, 2002 y 2014, respectivamente.
También, Arán Dramatica ha incorporado a sus espectáculos a una nueva generación de jóvenes creadores de la comunidad autónoma de Extremadura como la violinista-compositora Victoria Morejón; el diseñador de sonido Jorge Rodríguez; las productoras audiovisuales JamTV Films y Badaframe; la coreógrafa Cristina D. Silveira de Karlik Danza-Teatro; el diseñador de iluminación Javier Mata; los músicos Isayah y Javier González “Jabato”; el fotógrafo y cámara Enrique Rodríguez; el autor novel Juan José Marín Torvisco; jóvenes titulados del Conservatorio de Música de Badajoz y jóvenes actores de la Escuela de Teatro de Extremadura en Olivenza.
Asimismo, Arán Dramática ha colaborado con el Festival Internacional de Teatro y Danza Contemporáneos de Badajoz en el diseño y gestión de la programación internacional, las Jornadas de Debate, los talleres de perfeccionamiento para profesionales del teatro impartidos por especialistas extranjeros, y las actividades paralelas de revitalización del Casco Antiguo de Badajoz (“El Casco a Escena”), todo ello enmarcado en los Encuentros de Teatro Europeo de las Regiones en Extremadura, desde 2000 a 2005. La colaboración de Arán Dramática en el citado festival ha redundado en un progresivo incremento de espectadores a lo largo de los años y en la consolidación del Festival de Teatro Contemporáneo en el panorama de las artes escénicas de la región.
Arán Dramática ha sido candidata a los Premios Max en dos ediciones sucesivas. En 2014, en las categorías Mejor Autoría Teatral a Eugenio Amaya y Mejor empresa Privada de Artes Escénicas por “Anomia”, coproducción con el Centro Dramático Nacional. En 2015, Mejor Actriz de Reparto (María Luisa Borruel), Mejor Actor de Reparto (Quino Díez) y Mejor Versión Teatral (Fermín Cabal) por “Coriolano” de Shakespeare, coproducción con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
María Luisa Borruel – Actriz
Se formó en Madrid en el Centro de Estudios Teatrales, fundado por José Luis Gómez, y con los maestros de interpretación Martín Adjemian y Dominic de Fazio del Actor’s Studio. Su principal actividad profesional ha estado relacionada con el teatro, protagonizando obras de Fermín Cabal (“Caballito del Diablo”, dirigida por Ángel Ruggiero), Fernando Fernán Gómez (“Del Rey Ordás y su Infamia”) y Paloma Pedrero (“El Color de Agosto”). Tras fundar Arán Dramática, ha protagonizado espectáculos de gran éxito en el Festival de Mérida (“Electra”, “Medea” y “Agripina”) y obras como “Estrellas en la Madrugada” de Alexander Galin, “Un Hecho Aislado” de Miguel Murillo, “Mujer Rota” de Simone de Beauvoir, “Vacaciones en la Especial” de Sarah Daniels, “Tejas Verdes” de Fermín Cabal y “Anomia” de Eugenio Amaya, entre otras. En 2015 fue candidata a los Premios Max en el apartado de Mejor Actriz de Reparto por su interpretación en “Coriolano” de Shakespeare, versión de Fermín Cabal, para el Festival de Teatro Clásico de Mérida.
Ha participado en películas y series de TV. En 2008 obtuvo el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Málaga – Zona Zine, por su trabajo en “Un Novio para Yasmina” de Irene Cardona, producida por Tragaluz.
Su estilo interpretativo recoge una gran capacidad expresiva, una intensidad emocional fuera de lo común y una variedad de registros que le ha permitido cosechar elogiosas críticas de la prensa regional y nacional.
Eugenio Amaya – Director de escena
Licenciado en Sociología de la Universidad de California en Berkeley, y diplomado en el “Institut d’Hautes Etudes de L’Amérique Latine”, Sorbonne Nouvelle, Universidad de Paris III, realizó sus estudios de teatro en el Centro de Estudios Teatrales (CET) de Madrid fundado por José Luis Gómez. Fue ayudante de dirección y colaborador dramatúrgico de Gómez en el Centro Dramático Nacional y el Teatro Español. Ha dirigido con excelentes resultados artísticos las cuatro producciones de Arán Dramática para el Festival de Mérida aportando soluciones innovadoras y sorprendentes en las puestas en escena a la vez que respetuosas con el monumento del Teatro Romano. Es también autor de “Anomia”, coproducción de Arán Dramática y el Centro Dramático Nacional. En 2014, su obra “Demolition”, escrita en inglés para el medio radiofónico, se emitió en la BBC Radio 4, una producción de Afonica Sound Productions.
EQUIPO TÉCNICO-ARTÍSTICO
Espacio Escénico: Claudio Martín
Diseño de Iluminación: Javier Mata
Música: Óscar López Plaza
Caracterización: Pepa Casado
Diseño de Videoproyecciones: Alex Pachón
Fotografía: Félix Méndez
Sonido: Koke Rodríguez
Comunicación: Toñi Escobero
Ayudante de dirección y diseño de cartel: Jorge Moraga
Producción ejecutiva: Manuela Vázquez
Dirección y dramaturgia: Eugenio Amaya