RITMO Y CADENCIA 2020: CLARA MONTES (Copla)

VALENCIA DE ALCÁNTARA

7 diciembre 2020

Casa de Cultura/20:15 h.

En 1998 Clara publica su primer disco en solitario Canta a Antonio Gala, donde apuesta por los poemas amorosos de Antonio Gala, en su faceta como cantautora, bajo la producción de Rosa León y ante el público más exigente de la música culta y popular. Ella misma firma la melodía de Hoy vuelvo a la ciudad enamorada, reivindicando su condición de músico y compositora.

Recibió dos Premios de la Música. Estuvo acompañada de algunos de los mejores músicos, compositores y artistas españoles e internacionales: Pedro Guerra, Juan Carlos Calderón, Emilio Stefan, Antonio Vega, Paco Ortega, Rossana y Arturo Pareja Obregón como autores de lujo que completan este primer disco de Clara Montes.

Este mismo año colabora en el trabajo discográfico Diván del Tamarit, de Federico García Lorca de Carlos Cano, en el tema de Casida del herido por el agua, junto al propio cantautor granadino y el dúo Navajita Plateá.

En el año 2000, su rostro volvió a mirar hacia el sur con su segundo disco, El Sur de la Pasión. El homenaje más difícil Nana para dormir a un padre, canción que Clara canta a la memoria de su padre, al que le debe el amor por el flamenco, en colaboración con Paco Ortega.

A pesar de que en este disco pesa más su autoría, Clara Montes se rodea también aquí de músicos y compositores excepcionales: Manolo Tena, Laura Granados, Jesús Cayuela, Lucas Álvarez de Toledo, guitarras de Juan Cerro, Gerardo Núñez y arreglos de cuerda de Jacques Morelembaum.

En el año 2001, Clara Montes dirige y realiza el tema Sólo mía, canción principal de de la película dirigida por Javier Balaguer, y protagonizada por Paz Vega y Sergi López, tema finalista en la candidatura a mejor canción de los premios GOYA

Ese mismo año interviene en el proyecto discográfico MUJER, interpretando el tema Te recuerdo Amanda, de Víctor Jara, donde coincidió con artistas como Rosario, Rocío Dúrcal, Ana Torroja o Niña Pastori, entre otras.

Participa en el disco homenaje a Carlos Cano Que naveguen los sueños, junto a cantantes como María Dolores Pradera, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Alberto Cortez o José Manuel Soto, interpretando el Tango de las madres locas.

Su tercer trabajo, Canalla pa´bien, contó con el respaldo de la crítica especializada, al afrontar un repertorio importante, compuesto primordialmente por ella misma, y que grabó en dos únicas actuaciones en directo en el Teatro Pavón de Madrid, coproducido y arreglado por Nacho Mañó, de Presuntos Implicados, y la misma Clara.

Un gran evento, en el que juntó en el escenario a algunos de los mejores músicos de este país: Anyi Bao, batería, Bandolero y Rodney de Assís, percusión, Lulo Pérez, trompeta, o Santi Navalón al piano entre otros.

Con invitados especiales: Natalia Dicenta, más conocida como actriz teatral, Josele, del grupo Enemigos, Arcángel, una de las primeras figuras del nuevo flamenco, y Shuarma del grupo Elefantes.

También en el 2002, participó en el homenaje que Cuba le rindió al cantautor y poeta granadino Carlos Cano, gran amigo suyo, en el Teatro Nacional de La Habana, compartiendo escenario con Pablo Milanés ó Javier Ruibal entre otros. Emotivo recuerdo al artista andaluz, interpretando Habaneras de Cádiz o La bien pagá.

También colaboró en la película documental El Gran Gato, homenaje al gran autor y difusor de la rumba catalana, Gato Pérez, junto a artistas como Kiko Veneno, Martirio, Luis Eduardo Aute o Lucrecia, entre otros, interpretando Luna Brava. Poco después realizó el tema principal de la última película que protagoniza Cayetana Guillén Cuervo, La Mirada Violeta.

Cuarto disco, Uniendo Puertos, de 2004. Una apuesta firme y segura por la mezcla, la comprensión y el mestizaje de culturas. Un disco que define a la perfección la identidad de esta artista andaluza, cantante, intérprete y compositora, con alma de dos orillas, la del Mediterráneo y la del Atlántico, y patria sin fronteras.

Producción de Joan Valent y arreglos de Custodio Castelo y el mismo Joan Valent, con las interpretaciones de José Luis Montón y Juan Cerro. Un repertorio casi exclusivamente compuesto por la propia Clara Montes, donde hay lugar para la denuncia social, en el tema Niños de la guerra, con unos maravillosos arreglos de música de cuerda árabe. También dedica una nana a su hijo recién nacido, Tiene que tiene y la mirada a la copla moderna, de la mano del maravilloso compositor Joan Manuel Serrat, con el Romance de curro el palmo.

Se presenta la gira en acústico Desgarrada, coincidiendo con la inauguración de la página Web de la cantante, y la grabación de un vinilo y un CD promocional de la gira, con sólo dos temas de regalo: la particular y exquisita versión de los clásicos Tatuaje, del maestro Rafael de León, y el Procuro olvidarte, una apuesta artística por la desnudez y la verdad musical, en la que la voz sólo se arropa del piano y del chelo. Seis meses después, la compañía se entusiasma con el espectáculo y se graba Desgarrada, su quinto disco con versiones de siempre y composiciones propias.

Su sexto disco, A manos llenas, es un homenaje a Rafael de León y con él a la copla. El productor musical de este trabajo fue Josemi Carmona.

En el 2010 graba en directo su séptimo disco: Sinfónica Clara en el Teatro Jovellanos de Gijón, junto con la Orquesta Sinfónica “Ciudad de Gijón” bajo la dirección musical de Francisco de Gálvez, producido por Clara Montes y con los artistas invitados Josemi Carmona, Dorantes, Zenet y Pepe Habichuela.

Desde 2012 participa en el proyecto Mar de sentimientos, que nos propone una original visión y una llamada de atención hacia el deterioro de nuestros océanos. Junto a Javier Ayarza Haro (escultor) y Ángel León (el “Chef del Mar”) participan en varias acciones de sensibilización y ayudan a la promoción de la organización sin ánimo de lucro Salarte.

En Noviembre de 2013 publica su octavo disco Vuelvo a Antonio Gala, donde se reencuentra con el gran escritor Antonio Gala para volver a realizar un poemario.

Ya trabajaron juntos en 1998, en el primer disco en solitario de Clara y que fue un gran éxito.

En este nuevo disco Clara se compromete en la producción musical y colabora con grandes compositores del panorama musical español como David Dorantes, Paco Ortega, Bunbury, Arturo Pareja Obregón entre otros…

Este álbum es una auténtica joya para los amantes de la buena música.

En Febrero de 2017 publica su noveno disco Los Amores Oscuros banda sonora de la obra teatral con el mismo nombre, producida y dirigida por Clara Montes, bajo licencia de Universal Music.

http://www.claramontes.net

https://www.youtube.com/watch?v=a9GV9PbeeCw