ESTIVALIA’2023: BORDÓN 4

Del 10 de agosto al 9 de septiembre

26 ago.- Sierra de Fuentes

Plaza de la Constitución/23:00 h.

Hablar de un grupo referencia de la canción española en nuestro país es hablar de Bordón 4.

Después de muchos años de ensayos, en 1978 arrancan su carrera musical en Barcelona. De esta manera, Toni, Antonio, José María y Pepe ven nacer el sueño que ha marcado toda su adolescencia. La oportunidad que les llega de la mano del sello Ariola.

El primer disco llega y se lo quieren agradecer a Música del Sur, una editorial de la Ciudad Condal que les apoya y, junto a ella, la figura de Manuel Schelinger que les enseña el valor de la música y que Bordón 4 es algo diferente a lo que existe en el mercado.

Un grupo que no está ligado a una moda. Manuel les hace recordar para el futuro que ellos son compositores que viven y sienten lo que escriben… para siempre. De ahí que desde sus inicios, sus canciones sean universales, dirigidas a todas las clases sociales, llenas de humanidad y sentimiento.

Canciones llenas de vivencias, cargadas de cosas cotidianas sin seguir ese “típico tópico”, hacen que lleguen a un público mayoritario que les aplaude en cualquier rincón de España. Y es que, Bordón 4, nunca ha estado encasillado con un estilo: son sus historias contadas a través de canciones llenas de fuerza y pasión.

Pasa el tiempo y el sello Emi Odeon se fija en estos cuatro jóvenes. Llega “Bordón 4”, un disco cargado de buenas canciones y cuya promoción coincide con la celebración del primer certamen de Canción Española que se celebra en Madrid al que se presentan, ganando el primer premio: un paso más hacia la fama. El álbum, como “Nuevos caminos”, empieza a convertirse en himnos entre la juventud española de entonces, generando miles de ventas, lo que les consagra en las listas de los más vendidos. A partir de ahí, todo viene rodado: giras, galas, conciertos y más y más canciones inolvidables como “Qué cosa más bonita”, “Corazón de piedra”, …

Llega así el tercer disco, “Me muero por ella”, que coincide con el lanzamiento cinematográfico de la saga de “El Vaquilla” en la que también participan realizando la banda sonora. La película fue todo un éxito de taquilla, asi como los largometrajes que le siguieron: “Perros Callejeros 2: Busca y captura”, “Los últimos golpes del Torete”, “Perras Callejeras”, “Yo, el Vaquilla” y “Tres días de libertad”. De hecho, Bordón 4 cantan el éxito “Al Torete”, con el que escriben con letras de oro, junto a otros artistas españoles, una página maravillosa del cine español. De hecho “Al Torete” es una de las canciones más escuchadas y visitadas en la web con hasta 58.000 visitas.

Después de otros discos vino su etapa con Horus, también cargada de éxitos, pero ya han sembrado canciones como “Sueños de cristal”, ” En el mar de tu boca”, “Del color de la amapola”… inolvidables.

Y es que fueron además pioneros en muchas cosas en lo que a la música se refiere. Fueron los primeros en la música española en hacer un disco con invitados (lo que hoy se dice “con amigos”). Con “Caballo de cartón” marcaron un antes y un después a la hora de hacer música en nuestro país: Silvia Pantoja, Diango, El Fary, María Jiménez, Enrique de Melchor… hicieron inolvidable este trabajo. Con Horus editan tres discos muy importantes y después, siguiendo su trayectoria, editan otros tantos, esta vez con un sello independiente como es el caso de “El merenguito de la abuela” en el que destacan las canciones “Prisionero” y en el álbum “Buena

Suerte” destaca “La historia de María”.

Y es que su música encanta, porque es especial, envolvente, romántica, cautivadora y de un estilo original y propio… Hace seis años, hacen un punto y aparte en su carrera musical, pero siguen muy vinculados al mundo de la música, sirviendo de inspiración a grupos como Estopa.

https://www.facebook.com/bordon4oficial/?ref=page_interna l

https://www.youtube.com/watch?v=lGrDNDnTRwY