Emma Ozores: El último que apague la luz
Fecha: 11 diciembre
Lugar: Casa de Cultura
Hora: 18:00
Esta es una comedia para todos los públicos. En ella, el espectador se sentirá reflejado en diversas situaciones y, por momentos, formará parte de la obra. Se muestras diferentes maneras de atraer al otro sexo. ¿Cómo ligaría un hombre tímido? ¿Y cómo lo haría un intelectual?
La imaginación juega un papel fundamental en la obra: En ella se exponen el papel de los celos en la pareja o cómo ser encantador en exceso puede terminar en divorcio. Veremos la reacción de unos padres primerizos con su primer hijo en casa. Fórmulas para vencer la monotonía en la pareja, y una muestra de cómo las mujeres y los hombres fingimos ser lo que en realidad no somos para enamorar a quienes deseamos.
La imaginación del público juega un papel fundamental en la obra. Hay que imaginar muñecos vestidos de bombero, a un niño, un cigarro, un periódico, un biberón, un caballo, un camarero y un largo etc. A medida que la obra transcurre, la imaginación del espectador avanza a un ritmo impensable, en la que no podrá apagarse ni por un solo segundo.
Cuando el espectador participa en la obra se integra a través del humor: los intérpretes los llevan de la mano a otros momentos, a otras etapas, explicando los trucos que utilizaban nuestros grandes actores para recibir el aplauso del público.
En un momento concreto de la obra se invita al espectador a “patear”, a golpear con los pies en el suelo, creando gran ruido en señal de protesta, cuando lo que se producía en el escenario no era del agrado del público. En la obra, por último, se plantean diferencias existentes entre la época pasada y la actual, no solo a través del tiempo, la literatura, el cine, la pintura…. sino también como actor cómo se hacía antiguamente. Esto consistía en las diferentes formas de interpretar, desde los griegos hasta hoy.
Todo ello, por supuesto, escenificado a través de alegorías que el público entenderá, dada la popularidad de las referencias. Y se divertirá con ello y profundizará en ese lenguaje teatral no tan conocido por el público, que pertenece, da vida y es la esencia de la carpintería teatral a través de de los siglos.
El último que apague la luz es una manera de aportar cultura al espectador a través de la sonrisa y el divertimento que es, en definitiva, el deseo y el deber de todo autor que ame este oficio.
ACTORES
EMMA OZORES: Pertenece a la saga Ozores, una de las más importantes de la historia del teatro español, con más de 160 películas y más de 200 obra de teatro.
Aunque ha desarrollado una extensa carrera tanto en el teatro como en el cine, donde ha participado en más de una veintena de películas, la televisión también le ha regalado entrañables y divertidos personajes, así como diversas participaciones en varios programas de humor y entretenimiento.
Destacan cinco años en la serie Farmacia de guardia, cuatro años en la serie La Casa de los líos y dos temporadas en Un, dos, tres.
Formó parte del elenco de Aquí no hay quien viva y de la serie Diez en Ibiza.
RUBÉN TORRES: Es conocido por su trabajo como actor, guionista y monologuista profesional. Rubén ha participado en series de televisión como Yo soy Bea, Águila Roja, La última guardia, Cuéntame cómo pasó, El Comisario… Además también hizo sus pinitos en el séptimo arte. Por ejemplo, fue actor en películas como En la consulta, 39 aniversario, Los últimos días de Pompeyo. Como cómico ha estado actuando en los principales circuitos de comedia a nivel nacional. Además obtuvo el primer premio del concurso de televisión Guadalajara al día y el primer premio al Mejor Espectáculo VII Circuito Café-Teatro de Valencia 1.